Rhinoceros es uno de los software más versátiles del mercado actual. Permite modelar, importar y exportar archivos volumétricos, trabajar con formatos vectoriales en 2D y también con mallas poligonales.
En este workshop 100% práctico exploraremos el potencial de Rhino para generar modelos tridimensionales de alta calidad con múltiples aplicaciones: desde la exportación para impresión 3D, la generación de planos constructivos o descriptivos, hasta la visualización y renderizado de productos o espacios.
Durante las sesiones abordaremos los conceptos fundamentales del programa y avanzaremos hacia la creación de geometrías complejas, incluyendo superficies de doble curvatura, aprovechando todo el potencial del modelado NURBS, que constituye la base lógica y geométrica del software.
El taller está diseñado para que puedas incorporar de inmediato lo aprendido a tu práctica profesional, aplicando flujos de trabajo eficientes y generando modelos que podrás usar como punto de partida para tus propios experimentos y desarrollos.
Flujo de trabajo: Análisis del espacio de trabajo y entendimiento de la lógica de generación de objetos 2D y 3D.
Introducción a las NURBS: Creación, transformación y análisis de curvas NURBS como base del modelado de precisión.
Modelado directo: Generación y transformación de volúmenes mediante la herramienta Gumball para una edición rápida e intuitiva.
Exportación para impresión 3D: Preparación y exportación del modelo al formato .stl, optimizado para impresión en estereolitografía.
Operaciones de sólidos y superficies: Trabajo con cuerpos de revolución, superficies y polisuperficies mediante uniones, cortes y ediciones.
Planimetría: Creación de plantillas, configuración de formatos de impresión, aplicación de vistas y cotas sobre planos 2D.
Visualización: Aplicación de materiales, configuración de iluminación y creación de renders para presentación final del producto.
Este workshop está diseñado para proporcionar una comprensión sólida y práctica del modelado de productos en 3D utilizando Rhinoceros, con un enfoque en la lógica de generación de curvas, superficies y volúmenes basados en NURBS.
A través de sesiones interactivas y 100% prácticas, los participantes observarán y aplicarán técnicas de modelado eficientes y profesionales, dominando el flujo de trabajo dentro del entorno de Rhino.
Actualmente, el modelado 3D es una herramienta clave en el diseño de producto, utilizada en múltiples aplicaciones como:
La creación de componentes listos para impresión 3D mediante estereolitografía,
La generación de documentación técnica para comunicar correctamente un proyecto,
Y la visualización realista mediante imágenes renderizadas.
Este taller se sitúa dentro de esas nuevas dinámicas productivas que permiten fabricar objetos personalizados desde casa, compartir diseños a distancia y vender productos digitales antes incluso de fabricarlos físicamente.
Por ello, abordaremos de manera aplicada:
La exportación de modelos al formato .stl para impresión 3D,
La correcta implementación de normas de dibujo técnico para planos,
Y la comunicación visual de productos mediante materiales, iluminación y renderizado.
El taller fomenta una interacción constante con el instructor, permitiendo resolver dudas en tiempo real, comentar procesos y comprender la lógica detrás de cada operación. Se realizarán demostraciones guiadas y ejercicios prácticos, enfrentando situaciones comunes y aprendiendo a resolverlas con fluidez.
Al finalizar, cada participante será capaz de comunicar su diseño mediante planos, renders o archivos listos para impresión, aplicando un flujo de trabajo profesional que podrá trasladar a su práctica diaria.
Requiere Rhinoceros 7 u 8, previamente instalado. Si no tienes licencia, puedes descargar la versión de prueba por 90 días desde aquí.
VRay 6 o posterior previamente instalado. Si no tienes licencia, puedes descargar la versión de prueba por 90 días desde aquí.
Sí, tendrás acceso durante 90 días a todas las grabaciones del curso.
Sí, por instructor autorizado por McNeel, una vez el participante haya entregado su ejercicio final.
Sábado 27/09 y Domingo 28/09
España – 15:00 a 19:00
México (CDMX) – 07:00 a 11:00
Colombia / Ecuador / Perú – 08:00 a 12:00
Chile / Paraguay – 09:00 a 13:00
Argentina / Uruguay – 10:00 a 14:00