Membranas Paramétricas: Arquitectura Tensada e Inflable

Este taller explora la arquitectura de membranas, sus principios, definición y aspectos técnicos clave. Con Kangaroo y Stripper, diseñarás membranas tensadas e hinchables mediante ejercicios prácticos para predecir comportamientos estructurales y generar instructivos constructivos.

cupos disponibles
€60
€48
20 % OFF
Pagando con: PayPal , Transferencia bancaria y Stripe
Más info

Medios de pagos disponibles
  • PayPal
  • Transferencia bancaria
  • Stripe
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • Visa
    • Mastercard
    • American Express
    • Billetera virtual
    • Google Pay
    • EFT - Transferencia electrónica
    • Sepa Direct Debit
U$S69
U$S55
20 % OFF
Pagando con: PayPal , Transferencia bancaria y Stripe
Más info

Medios de pagos disponibles
  • PayPal
  • Transferencia bancaria
  • Stripe
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • Visa
    • Mastercard
    • American Express
    • Billetera virtual
    • Google Pay
    • EFT - Transferencia electrónica
    • Sepa Direct Debit
Membranas Paramétricas: Arquitectura Tensada e Inflable
Evento online
De 2 días de duración
  • Sábado 11 de Octubre 2025 15:00 hs.
    Encuentro inicial:
    Sábado, 11 de Oct de 2025 de 15:00 a 19:00 hs
    Encuentro final:
    Domingo, 12 de Oct de 2025 de 15:00 a 19:00 hs
    cupos disponibles

INTRODUCCIÓN:

Imagina estructuras que desafían los límites de lo construible: superficies que flotan ingrávidas extendiendo su geometría sobre espacios abiertos, volúmenes monumentales que se pliegan en un maletín, arquitecturas cuyo único soporte es el aire que las infla. Estas no son fantasías de diseño, sino realidades alcanzables mediante el dominio de las membranas arquitectónicas.

En este workshop exploraremos el potencial del diseño paramétrico aplicado a estructuras ligeras, donde cada pliegue y tensión responde a un cálculo preciso. Aprenderás a dominar dos sistemas complementarios: las membranas tensadas, que distribuyen fuerzas como una tela de araña, y los sistemas hinchables, que crean espacios a partir de la presión controlada. Todo ello mediante el uso estratégico de Kangaroo 2 para Grasshopper, herramienta esencial para simular el comportamiento físico de estos sistemas.

El primer día nos sumergiremos en el mundo de las membranas tensadas. Comprenderás cómo seleccionar materiales, diseñar anclajes y predecir el comportamiento estructural mediante modelado paramétrico. La jornada culminará generando patrones constructivos con Stripper, preparando tus diseños para su fabricación real.

El segundo día transformaremos el aire en estructura, explorando el diseño de sistemas hinchables. Aprenderás a calcular presiones óptimas, diseñar sellados eficientes y adaptar geometrías para lograr estabilidad estructural. Como en la jornada anterior, culminaremos preparando los archivos para su construcción, cerrando el ciclo completo desde el concepto hasta la materialización.

Este taller va más allá de la enseñanza técnica: es una incubadora de pensamiento innovador. Cada ejercicio está diseñado para que desarrolles no solo habilidades con el software, sino una comprensión profunda de cómo llevar tus ideas más audaces a la realidad construida. Los conocimientos adquiridos te permitirán abordar proyectos que van desde instalaciones efímeras hasta sistemas habitables innovadores, todo con un enfoque práctico y profesional.

 

¿QUÉ APRENDERÁS?

  • Parametrización completa de modelo 3D. Parametrizar desde un principio los procesos
    para lograr una completa libertad en el diseño de la membrana.

  • Comprensión del plugin de Kangaroo para el diseño de membranas a tensión y neumáticas.

  •  Dominado de los conceptos básicos de diseño de membranas para su posterior
    fabricación.

  • Fomentar pensamiento predictivo para eficientar tiempo en la realización de la
    volumetría en Grasshopper.

  • Comprensión del movimiento de fuerzas dentro de un sistema de membranas para un
    diseño eficiente y reducir las posibilidades de fallas.

 

METODOLOGÍA:

Este workshop está diseñado para profesionales y estudiantes de arquitectura que busquen expandir sus horizontes hacia la arquitectura textil y de membranas. A lo largo de dos días intensivos, los participantes desarrollarán tanto las habilidades técnicas como el pensamiento creativo necesario para dominar este innovador campo del diseño arquitectónico.

Nuestra metodología se basa en un enfoque práctico y progresivo, donde cada concepto teórico se aplica inmediatamente mediante ejercicios en Grasshopper. Comenzaremos con una sesión de presentación donde identificaremos el perfil y expectativas de cada participante, adaptando los contenidos a sus necesidades. Como facilitador, compartiré mi experiencia profesional en proyectos reales de arquitectura textil, estableciendo la conexión entre teoría y práctica profesional.

El primer bloque se centrará en membranas tensadas, comenzando con los fundamentos técnicos: comportamiento material, sistemas de anclaje y principios estructurales. Estos conocimientos se aplicarán mediante ejercicios prácticos en Rhino/Grasshopper, empezando por simulaciones básicas con Kangaroo 2 que aumentarán en complejidad. Cada participante desarrollará un proyecto completo, desde el modelado paramétrico hasta la generación de patrones constructivos con Stripper, preparando sus diseños para fabricación digital.

El segundo día profundizaremos en sistemas hinchables, analizando casos de estudio como el proyecto Oasis de mi portafolio. Mediante ejercicios prácticos, exploraremos el equilibrio entre presión, forma y resistencia estructural. La jornada incluirá el análisis de prototipos reales y la optimización de diseños para fabricación.

A lo largo del workshop fomentaremos un ambiente de experimentación e innovación, donde los participantes no solo aprenderán técnicas específicas, sino que desarrollarán la capacidad de cuestionar y expandir los límites convencionales de la arquitectura textil. El programa está diseñado para que cada alumno termine con:

  1. Habilidades concretas en diseño paramétrico de membranas,

  2. Conocimientos técnicos aplicables a proyectos reales, y

  3. La capacidad de seguir explorando independientemente estas tecnologías.

La estructura diaria combina breves exposiciones teóricas con extensas sesiones prácticas, asegurando que cada concepto se asimile mediante la aplicación directa. Cada ejercicio está cuidadosamente secuenciado para culminar en proyectos integradores que sintetizan todos los conocimientos adquiridos.

 

SOFTWARE:

  • Requiere Rhinoceros 7 u 8, previamente instalado. Si no tienes licencia, puedes descargar la versión de prueba por 90 días desde aquí.

 

ACCESO A GRABACIONES:

Sí, tendrás acceso durante 90 días a todas las grabaciones del curso.

 

NIVEL:

No se requiere experiencia previa.

 

CERTIFICACIÓN:

Sí, recibirás un certificado de participación emitido por ParametricMind (instructor autorizado por McNeel), al completar el ejercicio del taller.

 

HORARIOS:

Sábado 11/10
Domingo 12/10 
 

España – 15:00 a 19:00
México (CDMX) – 07:00 a 11:00
Colombia / Ecuador / Perú – 08:00 a 12:00
Chile / Paraguay – 09:00 a 13:00
Argentina / Uruguay – 10:00 a 14:00

Seleccionar entradas
  • Sábado 11 de Octubre 2025 15:00 hs.

    Inicia: Sábado, 11 de Oct de 2025
    Horario: 15:00 a 19:00 hs
    Cupos disponibles
Membranas Paramétricas: Arquitectura Tensada e Inflable
Cerrar X